Dr. Javier Higuera
El avance de la implantología, en los últimos años, ha perfeccionado materiales, optimizado el diseño de los implantes y desarrollado tratamientos más simples y previsibles.
Nuevas técnicas quirúrgicas para injertos óseos y el desarrollo de biomateriales, junto con mejoras en la superficie de los implantes y versatilidad en la elección de elementos protéticos, han abierto nuevas posibilidades en la planificación de rehabilitaciones protéticas sobre implantes. Sistemas de conexión supragingival y mayor adaptación rehabilitación-implante han disminuido notablemente la posibilidad de atrapamiento de placa bacteriana y microorganismos a nivel de la conexión protética.
Desde un punto de vista biológico, el menor daño a los tejidos fue, es y será un objetivo prioritario. La búsqueda de tratamientos menos invasivos busca hoy en día, en las diversas áreas de la salud, mejorar las probabilidades de éxito en forma mínimamente invasiva, con mayor confort para el paciente. Conceptos que tienden a simplificar tratamientos y a predecir en forma más efectiva resultados satisfactorios parecen tener, hoy en día, un espacio en la Implantología Oral.
Piezas dentales con indicación de exodoncia, con infección y reabsorción apical crónica suelen ser una desfavorable situación clínica habitual a la hora de elegir el reemplazo por implantes dentales. Es necesario entender la infección y reabsorción apical como un proceso dinámico, con bacterias en su mayoría anaerobias Gram – y con el hospedante participando activamente mediante citocinas, OPG y factores RANK, entre otros. La modulación a través de la terapia endodóntica como vector formador de hueso previo a la exodoncia, mediante biomateriales de tercera generación, permite la reparación ósea en forma no invasiva. Las vías de estimulación de IL 8 y Ca++ buscan la formación de hueso sano y libre de infección, normalizando el terreno óseo para la posterior rehabilitación con implantes dentales.
La importancia de la realización del tratamiento endodóntico (TE) en piezas con indicación de exodoncia radicará, en casos de un foco infeccioso difuso, en la eliminación de infección. En este caso, la eliminación de microorganismos en la zona a implantar sentará las bases para una correcta oseointegración (Cuadro 1).
El uso de láser quirúrgico permite también la exposición de los implantes en la etapa de rehabilitación protética (Cuadro 5). Debido a sus características, el láser permite un corte definido de la encía, con menor agresión al tejido gingival, logrando una preparación de tejidos blandos más predecible. De esta forma, es posible eliminar excesos de encía y preparar tejidos blandos
Bibliografía consultada
Minimally invasive flapless implant surgery: a prospective multicenter study.
Becker W, Goldstein M, Becker BE, Sennerby L.
Clin Implant Dent Relat Res. 2005;7 Suppl 1:S21-7.
Endodontic therapy as a bone generator vector.
Higuera J, Sánchez GA, Sabaté RE, Fernández Monjes J, Maresca BM
Research competition, ITI World Symposium. New York City, 2007.
Correlation between IL8 in the root canal and periodontal pocket.
Higuera J, Fernandez Monjes J, Chuluyan E, Maresca BM.
Oral Communication. IADR Argentine Division.- 2002.
Using a diode laser to uncover dental implants in second-stage surgery.
Yeh S, Jain K, Andreana S
Gen Dent. 2005 Nov-Dec;53(6):414-7.
Microbiota of periapical lesions refractory to endodontic
Sunde P, Olsen I, Debelian G, Tronstad L.therapy.
J Endod 28:304-310 2002.
Calcium release from a matrix system for endodontic therapy.
Sabaté R, Sánchez G, Rodríguez Llimos A, Fernandez Monjes J, Bregni C, Maresca BM
E.J.E.R. [on line] vol. 1. Available at www.endojurnal.com.ar.- 2004.
Minimally invasive flapless implant surgery: a prospective multicenter study.
Becker W, Goldstein M, Becker BE, Sennerby L.
Clin Implant Dent Relat Res. 2005;7 Suppl 1:S21-7.
Endodontic therapy as a bone generator vector.
Higuera J, Sánchez GA, Sabaté RE, Fernández Monjes J, Maresca BM
Research competition, ITI World Symposium. New York City, 2007.
Correlation between IL8 in the root canal and periodontal pocket.
Higuera J, Fernandez Monjes J, Chuluyan E, Maresca BM.
Oral Communication. IADR Argentine Division.- 2002.
Using a diode laser to uncover dental implants in second-stage surgery.
Yeh S, Jain K, Andreana S
Gen Dent. 2005 Nov-Dec;53(6):414-7.
Microbiota of periapical lesions refractory to endodontic
Sunde P, Olsen I, Debelian G, Tronstad L.therapy.
J Endod 28:304-310 2002.
Calcium release from a matrix system for endodontic therapy.
Sabaté R, Sánchez G, Rodríguez Llimos A, Fernandez Monjes J, Bregni C, Maresca BM
E.J.E.R. [on line] vol. 1. Available at www.endojurnal.com.ar.- 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario